martes, 25 de septiembre de 2012

LA DEPRESIÓN DEL LAGO DE LOS TACARIGUA ENCRUCIJADA SOCIALISTA EN LA TRANSFORMACIÓN DE VENEZUELA

Fuente:fundaaldeas
 
Estudiar la Geohistoria de la Depresión del Lago de los Tacarigua o conocido Lago de Valencia, es hoyar a fondo la estructuración de un territorio por relaciones de dominación colonial para descubrir la esencia de las contradicciones Nación-Imperio sobre un territorio intensamente explotado y por esa condición es hoy una “Encrucijada” hacia el Socialismo en la nueva estructuración del espacio geográfico. Esta reflexión es acompañada para su conocimiento con presentaciones que puede descargar de la página: “El Imperio Escinde”, “Espacio Geoeconómico dependiente” (o permutaciones geohistóricas de la Región Centro Norte) y por supuesto la que nos marca pauta para la ruptura con el capitalismo que es “La Depresión de los Tacarigua, encrucijada estratégica al desarrollo socialista”. Importa mucho la consideración de las "Contigüidades y Adyacencias"

Los Imperios a lo largo de la historia han colonizado territorios en su expansión incesante a objeto de explotarlos al máximo en función de sus metrópolis, ejes hegemónicos que garantizan su existencia por métodos expoliadores y degradantes de la condición humana; por ello, además de su explotación hasta destruirlos como territorios y convertirlos en espacio de desecho, han hecho de la naturaleza una mercancía que en apariencia explica al desarrollo; siendo tal su condición de exterminio que la dinámica se explica en el absurdo humano de ESCISIÓN SOCIEDAD – NATURALEZA. De manera tal que, la Contradicción N-I está asociada estrechamente a la escisión S.N en la que el capitalismo en expansión incesante desarrolla su modelo contradictorio CAPITAL-TRABAJO cuya fortaleza estará garantizada en tanto mantenga la escisión SOCIEDAD – ESTADO.
El espcio geohistórico sujeto de estas reflexiones ha sido la “joya de la corona” en todos los períodos de dominación imperial, tanto europea, colonial agrícola como, el republicano neocolonial agrícola y petrolero del dominio norte americano. Su uso ha sido reciclado en función de los intereses del capital, al cual han respondido sus oligarquías y los estados creados desde esa concepción colonial y neocolonial. Los estudios de Pablo Vila en su obra cumbre Geografía de Venezuela, describe sus condiciones geográficas e históricas; luego, Alfred Zing, Geógrafo Social francés radicado por muchos años en Venezuela donde formó su familia produce en la década de los 70 uno de los estudios más completos hasta el momento interpretándola como espacio geográfico en conflictos por el uso industrial, agrícola y poblacional. Posteriormente en los 80, Ramón Santaella, en su trabajo “Localidades Geoeconómicas Dependientes” desarrolla su explicación Geohistórica expresando las contradicciones que ahora utilizamos para el ensayo. Enriquece el método y concepción con el estudio “La Dinámica del Espacio” aplicándola a la Depresión del Lago de Maracaibo y anexamos a esto nuestros trabajos “La Muestra de Valencia” en la década de los 70, “El Espacio Local en el Modelo de Industrialización Transnacional” en la década de los 80 y “Maracay abastecimiento Alimentario 1936-19890” que nos publicara la Academia de la Historia con la Biblioteca de Autores y Temas Aragüeños en la década de los 90. Esta productos han sido enriquecidos con las tesis de grado de la Maestría “Enseñanza de la Geografía” que fundamos en 1988 con el Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela en la UPEL Maracay, extendida posteriormente a Caracas (IPC), Rubio (IPGR), Maturín (IPM), Barquisimeto (IPB), Maracaibo (LUZ), San Cristóbal (ULA)
Nuestra responsabilidad es la de ubicarla dentro de esa dinámica Geohistórica que vivimos con la Revolución Bolivariana de manera que podamos comprender la magnitud y trascendencia del cambio estructural de “Localidad Geoeconómica Dependiente” a “Espacio Geográfico Socialista” que comienza a plantearse desde Nueva Etapa para este espacio enclave industrial capitalista.
Se trata del movimiento histórico de las localizaciones de la producción industrial capitalista a Localizaciones de Producción Integral Socialista lo que implica un nuevo todo estructural cuya progresividad comienza a explicarse asumiendo a Mészáros en su “Carga del Tiempo Histórico” y a Milton Santos en “Naturaleza del Espacio” dentro de la solución a la contradicción fundamental del país, desarrollada por Ramón Tovar, en la que ubica a esta región como el eje de la lógica absurda del rentismo petrolero: “La principal fuente de riqueza que produce los ingresos no es la principal fuente de ocupación y la principal fuente de ocupación (empleo) no es la principal fuente de ingresos”. El proceso de contradicciones comienza a ser provocado por Europa en el Siglo XV que observarmos en el índice de colonización del SXVI al XVIII

La dinámica colonizadora por los imperios desde Europa desestructuraron al espacio Geohistórico autóctono para generar nuevas estructuras de enclave: 1º agrícola exportador y luego petro exportador, período en el cual se estructuró el espacio enclave de localizaciones de producción industrial capitalista, tal como lo demuestra la secuencia de imágenes de finales de Siglo XV, Siglo XVIII y Siglo XX.
El cambio estructural fue profundo en ambos casos (XVIII y XX) sobre todo al contrastarlo con el espacio original etnoamericano. A fines del XVIII el índice de colonización que había alcanzado 1250 % por sobre lo alcanzado a finales del XVI
Se manifestó en el uso intensivo de la agricultura, la artesanía y la consolidación de un modelo de poblamiento urbano en el que aun el campo imponía sus relaciones pero sujeto a las haciendas y explotación de esclavos y de pueblos de indios con los que se estructuró su dinámica. El mapa síntesis de este siglo es clave ya en el cambio estructural luego de tres siglos; sin embargo cuando se observa la imagen de finales del XX vemos que nuevamente se define otra estructura, también impuesta sobre la anterior, por el capitalismo transnacional industrial quien utilizó, una vez más a esta depresión del Lago los Tacarigua.

El Estado Aragua por su localización Geográfica atraviesa transversalmente de Norte a Sur al Sistema de la Costa, Depresión del Lago, Sistema del Interior y Depresión Llanera; es el único que tiene en su dominio Norte la depresión del Lago los Tacarigua y en su dominio Sur parte de la Depresión Central llanera; esa cualidad de alargamiento que le permite intrusionar transversalmente fue producto de decisión discresional de JV Gómez quien definió al territorio por sus haciendas; cosa que fue legitimada y legalizada en 1943. Es la condicionante histórica que ahora permite emprender cambios trascendentes que vinculan regiones geográficas que por dominación han estado escindidas, fragmentadas, aisladas entre sí, sin lograr una dinámica coherente que responda a intereses del país y los venezolanos mientras lo hizo a los intereses transnacionales que son los que históricamente se han impuesto.
Esta condicionante Geohistórica vista ahora desde la posibilidad cierta del Socialismo, le permite al Estado Aragua estar en condiciones favorables para avanzar transformaciones profundas a partir de planes integrales articulados al Plan Nacional Simón Bolívar; no es circunstancial que su origen y desarrollo haya sido totalmente diferenciado del proceso geohistórico que se desarrolló en Carabobo. En éste, por sus condiciones para ser enclave de imperios y por supuesto la ejecución in situ de políticas coloniales, hizo posible el arraigamiento de una de las oligarquías más poderosas, establecidas en el país y vinculadas a los centros hegemónicos; allí estuvo el poder de esa suma de oligarquías nacionales e internacionales para que el lugar respondiera a aquellos intereses de los cuales se beneficiaban como clase; por ello, aun cuando estuvieron opuestos a las acciones de Independencia y Libertad para la creación de República, participaron; siempre desde intereses diferentes que permitieron acentuar contradicciones en su territorio. Bolívar lo pensó muy bien, sabía que la Independencia se alcanzaría en batalla total definitiva que debía darse en su territorio y por eso desde 1814 ya había vislumbrada la Batalla de Carabobo y hacia eso orientó sus planes y acciones de guerra con el fin de crear República; pero sabemos también que esa oligarquía dominaba totalmente sus escenarios y aunque la Independencia se alcanza allí, la incidencia en Páez fue determinante para que su traición fortaleciera la clase que dominaba territorio y al romper la unidad de Naciones que Bolívar logró construir con Colombia, debilitaron la obra Libertadora y aliados a la oligarquía colombiana y de USA, quebraron la República y consolidaron su poder para los destinos de Venezuela posyeriores a 1830. Por eso en sus territorios se comienzan a desarrollar el enclave capitalista mas poderoso que construyó la nueva colonialidad aparte de las áreas de explotación petrolera; es decir, con los recursos de aquella renta se consolidó este enclave cuye centro fue Valencia, extendiéndose como eje hasta Tejerías, al Este de la Depresión.
No es circunstancial que el proceso de desarrollo del enclave en el Estado Aragua haya sido más distribuido en la depresión que el de Carabobo. Ahora bien, el pueblo aragüeño ha sido revolucionario permanentemente, es un continuo histórico, siempre diferenciado de la lógica de organización y dominio desarrollado en Carabobo. Pero las dominantes coloniales acoplaron esta especificidad a sus intereses y lograron convertirla al igual que Carabobo en enclave industrial capitalista, muy especializado y más vinculado a las dinámicas agroalimentarias; sin embargo todo ello se desarrolló en el espacio de la Depresión del Lago por cuanto hacia el Sur, en el bloque que intrusiona al llano, su dinámica fue de estancamiento producto del dominio latifundista medieval que imperó y sigue vigente, hasta el punto de que su forma como estado alargado con Dirección Norte – Sur fue producto de los intereses personales del latifundista mas poderoso que ha tenido el país quien formó en Aragua su mayor hacienda personal.
Ahora bien, una gran diferencia marca dinámica entre ambos territorios: en Aragua la oligarquía, concentrada en Valencia, no logró estructurar dominio poderoso y su dinámica quedó condicionada a la influencia de los movimientos y desplazamientos de población durante el Siglo XX y el Estado se fue conformando como Encrucijada; de allí que en la depresión, hacia el este esté enclavada la dinámica de encrucijada más importante del país. Al no existir una oligarquía poderosa ni homogénea como la Valenciana, su dinámica fue más variada y los niveles de concentración y centralización fueron menores, incluso marcando los grandes dominios, el del Norte desarrollado y el del Sur, estancado, subdesarrollado.
Es esa condición, provocada sin duda por las acciones colonizadoras y neocolonizadoras las que volcamos hoy como cualidad unida a la de su forma alargada que intrusiona y atraviesa en sentido N-S desde el Mar Caribe hasta el Llano Central en un recorrido en el que su territorio es la mitad del camino entre el Mar y el Rio Orinoco, los dos grandes fuentes de movilización de colonización hidráulica que ha tenido el país.. Si es verdad que la Depresión del Lago de los Tacarigua al Oeste es dominada por el Hinterland de Puerto Cabello para la estructuración de un espacio geográfico de economía portuaria, también es cierto que sin escapar a esta condición, el Este de la Depresión estuvo más marcado históricamente por movilizaciones que provenían del continente. Esta circunstancia marca diferenciación geohistórica que convierten todos esos factores en favorables para la implementación de una política que pueda desestructurar la condición de enclave industrial capitalista para orientar la dinámica neo estructurante hacia el desarrollo de localizaciones de producción socialista con organización de pueblos, instituciones y estructuras territoriales que creen la Nueva Etapa del desarrollo de la República. La V República comienza a tener forma estructural en una lógica totalmente contraria a las que crearon las contradicciones Nación-Imperio a partir de una fuerte articulación Estado Comunitario-Sociedad que demuele escisión y Estado Burocrático burgués. Los soportes son los que permiten concebir al desarrollo desde la superación de las contradicciones Público-Privado, Campo-Ciudad, en una nueva estructura de poder que es el Poder Popular desde el Proceso de Comunalización.
Hemos investigado, escrito y enseñado esto a lo largo de 36 años desde que escribimos la Muestra Geodidáctica de Valencia en 1974, en ella presentamos la dinámica industrial transnacional como fuerte condicionante de la dinámica geohistórica dependiente; demostramos luego en 1982, en “El Espacio Local en el modelo de Industrialización Transnacional” el peso de la transnacionalización del capital y la industria en la organización del espacio local de la Depresión del Lago. Seguimos transitando esta línea de investigación luego de tres décadas y media y por primera vez, sentimos que el país presenta Política de Estado para comenzar a revertir una dinámica que organizó a este espacio geográfico de asimetrías y desequilibrios, que nos permiten convicción de cambio por cuanto el proyecto es propuesto por el propio Presidente de la República y Comandante de la Revolución en su claridad diáfana para poder avanzar transformaciones hacia el Socialismo.
El enclave, estructurado como agrícola artesanal para finales del XVIII, mantuvo su condición, afianzado por la oligarquía y su vínculo internacional después de la Independencia, durante el XIX (con extremos conflictos e inestabilidades) y se prolongó durante la primera mitad del XX cuando comienza a ser estructurado por el imperio como enclave industrial. Es el proceso que se observa en la secuencia de diapositivas.
Es sobre este espacio heredado en su estructura de enclaves imperiales y en cuyos territorio se alcanzó la Independencia en 1821, en el que la Revolución Bolivariana actúa un plan que revierta todo ese proceso histórico y se transforme al Socialismo con la participación protagónica del Poder Popular. Por primera vez en la Historia posterior a al Siglo XV, el propio pueblo estructura su espacio en función de sus intereses y necesidades, tal como ocurría en la organización social y territorial antes de Siglo XV. No se está volviendo atrás; simplemente que en base a acción consciente, dialéctica, planificada con fundamentos endógenos por la coherencia y complementariedad de la Dialéctica Robinsoniana, concepción Revolucionaria Bolivariana y Universalidad científica del Materialismo Histórico, es posible actuar, paso a paso, lugar a lugar en contigüidad y adyacencia, construyendo progresivamente las nuevas estructuras para los espacios de la mayor suma de felicidad de nuestros pueblos, con plena soberanía, libertad y autonomía y sin la injerencia del poder imperial, las transnacionales y el capitalismo.
En ese espacio heredado Aragua es bastión fundamental, tal cual ha sido a través de la historia, desde que comenzó esta tragedia con los españoles en el Siglo XV hasta la Guerra de Independencia o tal cual Aragua total en los triunfos electorales que fueron desmontando el péndulo AD – COPEI de la IV República. Avanzar, con el Presidente a la cabeza un plan que transforme esta encrucijada hacia el Socialismo significa, volcar todo el poder popular expresado en la ecuación de igualdad que se sintetiza la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario